Si deseas la versión descargable en PDF con los resultados completos de las encuestas, haz clic aquí. REPORTE DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA BÁSICA DE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN INTERNET. Resultados 2010 Metodología: · Aplicación directa de 3,798 encuestas entre alumnos de escuelas particulares participantes en el Distrito Federal y área conurbada. · Participan solo alumnos de 4º de primaria a 3º de secundaria. · La encuesta se aplica en forma anónima por parte de un facilitador presencial de la misma escuela. · Las escuelas que participaron en esta encuesta, son diferentes a las que lo hicieron en 2008 y 2009. Debemos resaltar que distintas fuentes señalan alrededor de 11,600,000 menores de edad en el país con acceso a Internet. Tomando como válido ese volumen, los indicadores básicos mostrados en esta tabla nos señalan que: - 3,584,400 acceden a internet desde un celular. (30.9%)
- 1,426,800 usan Internet 5 horas o más al día. (12.3%)
- 2,088,000 han sido molestados en Internet. (18%)
- 2,772,400 se han encontrado en el mundo real con personas que conocieron en Internet. (23.9%)
- 4,292,000 están participando en sitios de Apuestas. (35.3%)
- 1,218,000 se han enamorado o hablan de sexo con personas que conocen en Internet
- 1,972,000 conocen a amigos que han enviado imágenes suyas de desnudos o semi-desnudos. (Sexting) (17%)
| 2010 | Edades 10-16 años, 4º. Primara a 3º de secundaria | Promedio | 1. ¿Si usas Internet, desde dónde te conectas? | | Casa | 96.3% | Celular | 30.9% | Notable incremento de jóvenes accediendo a Internet desde su celular, en donde hay casi nula disponibilidad de filtros. | | 3. ¿Cuánto tiempo te conectas a Internet? | | de 15 a 30 | 19.5% | más de 30 | 12.3% | Casi el 32% de menores conectados más de 3 horas diaria, el rango “más de 30” implica casos de 5 o más horas al día. | | 5. Si usas internet, señala cuál de estas actividades realizas: | | Apuestas | 4.7% | Foros (Chat) | 39.3% | El valor de “Apuestas” no concuerda con la respuesta de pregunta 16, se tienen datos que implican crecimiento en el uso de portales de este tipo. | | 6. Si tienes computadora en casa, ¿tus padres te han señalado reglas que debes obedecer para usar Internet? | | Sí | 68.4% | Este valor ha venido creciendo, se estima apropiado en 75% y manifiesta mayor participación de los padres de familia. | | 9. ¿Alguna vez te han molestado en Internet? | | Sí | 18.0% | Incrementó con relación a 2008 y 2009 (15%) | | 11. ¿Si te llegas a meter en problemas, a quién acudes? | | A mis padres o profesores | 61.2% | Este parámetro se logró elevar del 41% al 66.2% en la prueba piloto del 2008-2009, este año el punto de partida es más favorable, con lo que esperamos lograr no menos del 75% para el final de año escolar. | | 12. ¿Te has encontrado en el mundo real con alguien a quien conociste en Internet? | | Sí | 23.9% | Este indicador de riesgo se logró reducir del 26.3% al 11% en el programa piloto de 2008-2009, esperamos lograr un nivel inferior al 10% para este año, partiendo de este 23.9% | | 16. Indica si has visitado sitios que presenten: | | Apuestas | 35.3% | Retos/Violencia | 37.0% | Son los indicadores con mayor crecimiento, han rebasado a “Pornografía” que solo tiene un 35% | | 18. ¿Qué tan seguro es compartir tu información como nombre, dirección o teléfono en Internet? | | Peligroso | 25.0% | Muy Peligroso | 51.6% | 3 de cada 4 menores tienen presente el riesgo que implica publicar información privada. (sin embargo, manifiestan sí hacerlo) | | 19. ¿Piensas que colocar información personal es seguro si tu perfil es "Privado"? | | Sí | 50.0% | Este parámetro confirma el concepto de “Falsa sensación de seguridad”, pues el programa escolar demuestra que no es suficiente colocar el perfil como “Privado”, o con acceso “solo a mis amigos”. | | 22. ¿Te has enamorado de alguien a quien conoces única y exclusivamente por Internet? | | Sí | 10.5% | Implica que casi 400 menores pueden ser víctimas de Trata por Internet. | | 24. ¿Sabes de alguien que haya insultado o difundido un rumor falso sobre alguien en Internet? | | Sí | 60.5% | Confirma esta tendencia aún cuando menos del 20% de los encuestados confiesan hacerlo ellos mismos. | | 29. ¿Con qué frecuencia hablas de sexo con personas que no conoces pero te has encontrado en Internet? | | Frecuentemente | 3.2% | Ocasionalmente | 7.2% | Confirma la exposición a riesgos por Trata que refleja la pregunta 22. | | 30. ¿Hay información sobre ti en Internet, que no quisieras que tus padres se enteraran? | | Si | 18.3% | Este parámetro confirma la importancia de desarrollar una mejor cultura de privacidad y ciber-ciudadanía entre los menores de edad. | | 36. ¿Has enviado (o re-enviado) por Internet o Celular imágenes tuyas desnudo o semi-desnudo? | | Si | 3.1% | Este valor ya se iguala con el promedio mundial de incidentes del llamado “Sexting”. | | 37. ¿Conoces a alguien que haya enviado (o re-enviado) por Internet o Celular imágenes suyas desnudo o semi-desnudo? | | Si | 17.0% | Nuevamente se manifiesta una contradicción entre los menores que aceptan incurrir en esta conducta, y aquellos a su alrededor a quien señalan como participantes. | | Para este período 2010 se extendió el alcance de la encuesta que se aplicó como parte del programa CENETIC Escolar para cubrir los siguientes puntos de detección: · Hábitos · Exposición a riesgos por Contenido Inapropiado, Contacto de extraños y Conductas. · Manejo de la privacidad en Internet (Comunidades, Blogs, Redes Sociales, etc…) · Sexting (envío de imágenes propias de desnudo o semi-desnudo. El programa CENETIC Escolar está en operación desde el mes de marzo, las escuelas interesadas en aplicarlo pueden contactarnos en
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
El compendio de respuestas completas está a disposición de las escuelas participantes. Para cualquier consulta relativa a esta publicación, favor de dirigirse a
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Si deseas la versión descargable en PDF con los resultados completos de las encuestas, haz clic aquí. © Copyright D.R. Alianza por la Seguridad en Internet A.C., prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio sin nuestra autorización por escrito.
|